Categoría: reseñas

Antonio Rodríguez de las Heras Pérez, historiador español

Antonio Rodríguez de las Heras Pérez fue un destacado historiador español, que dejó su amplio legado como catedrático de la Universidad Carlos III, Decano de la Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación, además de muchos otros cargos, quien fuese víctima del Covid-19 a sus 72 años. Descubre una breve reseña de su vida.

Breve biografía de Antonio Rodríguez de las Heras Pérez

Este historiador español nació en  Vigo, Pontevedra el 19 de septiembre de 1947; ciudad que se convirtió en su hogar debido a que su familia se trasladó a ella para que su padre asumiera el cargo de director del Centro Oceanográfico de Vigo, al frente del cual se mantuvo hasta su fallecimiento en el año 1958.

En la empresa kamaleon.net ofrecemos todo tipo de servicios relacionados con el mundo del marketing digital online. Somos una agencia 360 en la que te ayudamos a despegar tu negocio. Expertos en agencia seo local y agencia de cro para los clientes más exigentes.

Antonio Rodríguez de las Heras Pérez realizó estudios de física en Madrid, aunque no los culminó debido a su traslado a Salamanca, donde se inclinó por temas de Filosofía y Letras; luego de completar su carrera, inició su trayectoria profesional dedicada a la realización de entrevistas a reconocidos escritores.

Compaginó su trabajo al frente del Faro de Vigo con la redacción de libros como “Os carneiros” basado en la migración de los portugueses hacia Europa. Al mismo tiempo, presentó su tesis doctoral sobre Filiberto Villalobos en Salamanca en 1974 lo que le llevó a recibir el Premio Extraordinario de Doctorado más el Premio del Patronato.

A partir de ese momento comenzó su actividad como profesor de la Universidad de Extremadura, desarrollando durante su desempeño el “Método de la topología del discurso” con el que se podían realizar valiosos análisis de las ponencias políticas y el cual aplicaba a sus enseñanzas dentro de la facultad.

Durante varios años realizó una labor destacada como docente tanto de forma interina como titular, introduciendo dentro de la década de los setenta los primeros ordenadores en la Universidad de Extremadura para utilizarlos en la carrera de ciencias sociales.

Fue pionero en el desarrollo de la historia del tiempo presente como una forma de dar cuenta de los nuevos acontecimientos que se suscitaban en el mundo con la aparición de la cibernética, física nuclear y astronáutica; haciendo énfasis en la tecnologías de la información y comunicación.

Fundó la Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación en el Instituto de Cultura y Tecnología de la Universidad Carlos III de Madrid, además de ostentar el cargo de director.

Su gran interés y pasión por el nacimiento de nuevas tecnologías permitió que fuera considerado uno de los padres de la aplicación de las Humanidades Digitales en España.

Fue el escritor de diferentes textos como “La res es un bosque”, al igual que una amplia gama de artículos de opinión y divulgación que fueron parte de diferentes revistas y columnas periodísticas.

Se le reconoció mediante una serie de premios y distinciones honoríficas como las siguientes:

  •         En 1974 el Premio Extraordinario de Doctorado y el Premio del Patronato de la Universidad de Salamanca.
  •         En 1990 el Premio Fundesco de ensayo por su libro Navegar por la información.
  •         Para 2006 con la Medalla de Mérito por la Universidad Carlos III de Madrid.
  •         En el 2018 la distinción de Doctor honoris causa por la Universidad de Extremadura.

Creador de destacadas monografías que iniciaron en 1971 con “Ángel María de Lera” y finalizaron en el 2017 mediante su reconocida y popular obra “La red es un bosque”.

A todo esto se sumaron libros electrónicos, artículos independientes de interés educativos y cultural al mismo tiempo que destacados textos, siendo el último de ellos publicado en el 2008 bajo el título de «Las TIC en la Educación: un proceso complejo».

Antonio Rodríguez de las Heras Pérez falleció a causa del contagio del Covid-19 el día 4 de junio de 2020 cuando tan solo contaba con 72 años; dejando en España un valioso legado.

Breve reseña sobre la Universidad Carlos III

Descubre mediante esta breve reseña sobre la Universidad Carlos III todo lo que debes conocer sobre una institución educativa que ostenta el puesto 35 a nivel mundial y el número 12 en Europa, lo que la convierte en una de las mejores y cuyos graduados disponen de 90,6% de empleabilidad.

Historia de la Universidad Carlos III

Para dar inicio a esta breve reseña sobre la Universidad Carlos III te indicamos que fue fundada el 5 de mayo de 1989 por Gregorio Peces-Barba, político, jurista y catedrático de origen español.

Esta universidad de carácter público tiene su sede en la ciudad de Getafe, dentro de la Comunidad de Madrid en España.

Su oferta educativa fue afectada por la Ley de Reforma Universitaria del año de 1983, lo que le llevó a brindar tantas carreras de grado y postgrado en especialidades como Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas, Comunicación, Ingenierías y Documentación, además de un grado especial en Ciencias.

La Universidad Carlos III se encuentra conformada por cuatro campus, identificados bajo los siguientes nombres:

  •         Campus de Getafe: localizado en la región madrileña de Getafe, que se encuentra al sur de la ciudad de Madrid; allí están presentes las facultades de Ciencia Sociales y Jurídicas, Humanidades, Comunicación y Documentación; además de otras instalaciones que brindan facilidades para el aprendizaje de sus estudiantes.
  •         Campus de Leganés: al sur de Madrid en el municipio de Leganés, dispone de la Escuela Politécnica Superior, laboratorios experimentales, aulas informáticas, multimedia, bibliotecas, áreas deportivas con piscina cubierta y auditorio, entre otras amenidades.
  •         Campus de Colmenarejo: ubicado en la localidad madrileña homónima y al noreste de Madrid. En sus instalaciones se imparten diferentes titulaciones, cuenta con una amplia biblioteca, salas multimedia, aulas informáticas, de idiomas y más.
  •         Campus Madrid-Puerta de Toledo: lo encontrarás en el centro de la ciudad de Madrid y allí se ofrecen estudios de postgrado. A su vez, ha sido destinado como sede para la realización de importantes eventos y actividades culturales de la UC3M; dispone de muchas amenidades, al igual que sus otros campus y un espacio polivalente.

¿Cuál es la oferta académica de la Universidad Carlos III?

Como se indicó anteriormente, en este prestigioso centro educativo de nivel superior es posible realizar estudios de grado y postgrados, dentro de los que se pueden seleccionar las siguientes carreras:

  •         Estudios de Grado: Economía y Empresa, Ingeniería, Ciencias, Derecho, Comunicación, Ciencias Sociales y Humanidades.
  •         Estudios de Postgrado: ofrece aproximadamente unos 20 cursos de doctorado en áreas de investigación más 145 programas de máster en disciplinas como, Derecho; Empresa y Economía, Humanidades, Comunicación y Ciencias Sociales e Ingeniería y Ciencias Básicas.

Se estima que al menos el 30% de los estudiantes que deciden elegir un postgrado en la Universidad Carlos III son procedentes del exterior y lo hacen porque les brinda la oportunidad de aprender el inglés por tratarse de un campus internacional.

Empleabilidad de los egresados de la Universidad Carlos III

La Universidad Carlos III se destaca dentro del ranking de las mejores universidades tanto a nivel nacional como internacional; por ello ha concretado convenios con otras instituciones y empresas dentro de las cuales los estudiantes realizan sus prácticas de grado.

Esto, sin duda, es el primer paso para lograr su inserción dentro del mundo laboral, donde las estadísticas indican que la tasa de empleo de los titulados de la Universidad Carlos III alcanza un 90,6% del mercado profesional y estos mismos titulados son la mejor recomendación para que sea elegida por nuevos estudiantes.

Su prestigio ha sido notorio al comprobar la amplia cantidad de egresados notables dentro del ámbito profesional español, de la talla de abogados como Roberto Gil Zuarth, economistas como Fernando Lorenzo, periodistas como Mónica Carrillo o escritoras como Mar Gómez Glez, entre muchos otros.

Copyright © 2025 Ardelash

Tema por Anders NorenArriba ↑